Ir al contenido principal

Coyhaique interpretado en 1950




Me encuentro en un año 56 transido por el invierno vehemente y los obreros municipales tratando inútilmente de volver a parar postes de alumbrado caídos por las últimas nevazones. Bajo dos metros de nieve blanda yacen enterrados seis postes en Ignacio Serrano esquina Bilbao. 

La gente que transita por ahí lo hace con mucha precaución, en silencio, transidos de presagios. Pasan fumando silenciosos transeúntes, se levanta el vaho de la boca por el aire frío.

Compungidos comerciantes minoristas anuncian que la semana próxima llegarían por el primer vapor un valioso cargamento de azúcar a la ciudad, poniendo fin a la gran escasez del vital elemento desde un mes a la fecha. 

En el hogar formado por Olegario Mansilla y esposa Antonia nace el fin  de semana un robusto varoncito. Mientras tanto, completamente restablecido regresa de Santiago el funcionario de Investigaciones Carlos Hidalgo Jurado y desde Comodoro Rivadavia llega sin novedades Salvador Hernáez, pero está delicado de salud don Alberto Brautigam y sigue en leve mejoría el doctor Hernán León. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esos primeros barcos de los años 30

Resulta impresionante constatar la importancia que cobra la palabra vapor en las postrimerías de la década de los años 30 en Puerto Aysén, una vez que aquella comunidad tan progresista hubo echado a andar por el ancho camino del porvenir. El año 1938 llegó el director general del Servicio Marítimo don José Moreno Johnstone, ex agrimensor de la Oficina de Tierras y que ahora regresaba con la misión de implementar el servicio marítimo en el puerto. Un día 22 de Noviembre de 1938 hacía su entrada a la rada de Puerto Aysén el vapor Colo Colo, con el importante contingente de funcionarios.