Ir al contenido principal

El primer regimiento


Estamos en 1948. Es creado el Regimiento, con gran pompa. Le pusieron el nombre de Nº14 Aysén del Comandante Bartolomé Vivar y cubría la guarnición de Coyhaique, funcionando como base grupal el grupo de caballería Santiago Bueras y el Destacamento Austral Nº14, que ya se encontraba organizado y agregado al Regimiento de Infantería Buin de la capital. 

Cabe destacar que el Comandante Vivar llegó a ser 2º Comandante del Segundo de Línea, quien se ubriera de gloria e inmortalizara en el Combate de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico. Tam-bién es necesario decir que los primeros cuatro comandantes de nuestro Regimiento 14 Aysén fueron el Mayor Carlos Alvarado Romo, en 1941; el mayor Francisco González Pérez en 1945; el Teniente Coronel Julio Moreno Johnstone en 1948 y el teniente coronel Alvaro Castro Simms en 1950.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esos primeros barcos de los años 30

Resulta impresionante constatar la importancia que cobra la palabra vapor en las postrimerías de la década de los años 30 en Puerto Aysén, una vez que aquella comunidad tan progresista hubo echado a andar por el ancho camino del porvenir. El año 1938 llegó el director general del Servicio Marítimo don José Moreno Johnstone, ex agrimensor de la Oficina de Tierras y que ahora regresaba con la misión de implementar el servicio marítimo en el puerto. Un día 22 de Noviembre de 1938 hacía su entrada a la rada de Puerto Aysén el vapor Colo Colo, con el importante contingente de funcionarios. 

Juan Foitzick Casanova, su importancia en la creación de Baquedano

  A través del tiempo se ha dado por sentada la existencia de dos tipos de colonización en el territorio de Aysén, una que es la formal por arrendamiento de tierras a sociedades ganaderas y otra que es la   informal, porque se da espontáneamente por impulso natural de ocupación de tierras libres por parte de colonos ocasionales. Sucede que el primer gran ocupante de tierras de Aysén fue un galés llamado Juan Richard y que ya en 1896 se asentó con total libertad y dominio en los feraces pastizales del valle de Ñirehuao para criar con éxito una hacienda vacuna y caballar impresionante. Ese dominio espontáneo de tierras se vio sin embargo abortado cuando la Compañía Ganadera de Aysén arrendó al Estado las tierras concesionadas de las posesiones de Aguirre, debiendo entonces el galés Richard vender su estancia a los ingleses de la Compañía, por ser una empresa legalmente constituida. Y retirándose de la escena para siempre.